Ley | Fecha Expedición | Descripción de la Ley |
---|---|---|
Marzo 16 de 2020 | Por el cual se dictan normas para la correcta implementación del Acto Legislativo 04 de 2019 y el fortalecimiento del control fiscal | |
Septiembre 18 de 2019 | Por medio del cual se reforma el régimen de control fiscal | |
Enero 15 del 2018 | Por la cual se adicionan, modifican y dictan disposiciones orientadas a fortalecer la contratación pública en Colombia, la ley de infraestructura y se dictan otras disposiciones. | |
Marzo 6 del 2014 | Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de acceso a la información pública | |
Julio 12 del 2012 | Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones | |
Julio 12 del 2011 | Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. | |
Julio 8 de 2005 | Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. | |
Enero 18 del 2011 | Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. | |
Agosto 3 del 2001 | Por medio de la cual se reglamenta la determinación de responsabilidad patrimonial de los agentes del Estado a través del ejercicio de la acción de repetición o de llamamiento en garantía con fines de repetición. | |
Marzo 31 de 2005 | Por la cual se crea el acta de informe de gestión | |
Octubre 6 del 2000 | Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. | |
Noviembre 24 del 2010 | Por medio de la cual se fortalece al ejercicio del control fiscal. | |
Julio 14 de 2000 | Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones. | |
Diciembre 29 de 1998 | Por la cual se dictan normas sobre la organización y funciona-miento de las entidades del orden nacional, se expiden las dispo-siciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. | |
Diciembre 11 de 1996 | Por la cual se desarrolla parcialmente el artículo 308 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones relativas a las Contralorías Departamentales | |
Agosto 15 del 2000 | Por la cual se establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías. | |
Junio 2 de 1994 | Diario Oficial No. 41.377, del 2 de junio de 1994 Por el cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios | |
Noviembre 29 de 1993 | Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado y se dictan otras disposiciones. | |
Octubre 28 de 1993 | Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. | |
Enero 26 de 1993 | Sobre la organización de control fiscal financiero y los organismos que lo ejercen | |
1991 | Constitución Politica de Colombia |
Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos
Objetivo Estratégico # 1
Vigilar la gestión fiscal de las administraciones públicas del orden departamental, municipal, descentralizadas y particulares que manejen fondos o bienes públicos, mediante la evaluación de sus procesos y toma de decisiones.Objetivo Estratégico # 2
Controlar la gestión fiscal de las administraciones públicas del orden departamental, municipal, descentralizadas y particulares que manejen fondos o 12 bienes públicos, con el fin de determinar si la gestión fiscal y sus resultados se ajustan a los principios, políticas, planes, programas, proyectos, presupuestos y normatividad aplicables y logran efectos positivos para la consecución de los fines esenciales del Estado..Objetivo Estratégico # 3
Adelantar los procesos de responsabilidad fiscal si los resultados del control fiscal adelantados por la contraloría establecen un posible detrimento del patrimonio público.Objetivo Estratégico # 4
Administrar y suministrar a su equipo de trabajo los recursos necesarios para el desarrollo de sus funciones.La Contraloría Departamental del Huila dentro del proceso de modernización, logro su certificación de calidad mediante la norma ISO 9001-2000 y adopto el Modelo estándar de control interno (MECI) como herramientas de gestión y calidad. Es así, como los funcionarios mediante la participación y en consenso definieron los valores propios, aportes y compromisos que se pueden asumir dentro de la cultura Organizacional, que hacen viable una gestión socialmente responsable. Se suscriben en el documento llamado “NUESTRA ETICA Y VALORES”. Que está conformado por los principios y valores que brindan, la orientación necesaria para alcanzar el buen desempeño de la función pública y cumplir cabalmente con los postulados y mandatos de la constitución y la ley orientadas hacia el bien común.
La Elaboración y adopción del código de ética “NUESTRA ETICA Y VALORES” deja plasmada las líneas ideales del comportamiento sobre el cual se apoya la cultura de La Contraloria Departamental como un modelo de vida integrado de el grupo, que quiere y debe ser, representados en la identidad colectiva que redunda en la convivencia de todos los funcionarios, es así como mediante Resolución No. 632 de 2015 adopta el Código de Etica y crea el Comité de Etica de la Entidad.
La Contraloría Departamental del Huila dentro del proceso de modernización, logró su certificación de calidad mediante la norma ISO 9001:2015 y adoptó el Modelo Estándar de Control Interno (MECI) como herramientas de gestión y calidad. Es así, como los funcionarios mediante la participación y en consenso definieron los valores propios, aportes y compromisos que se pueden asumir dentro de la cultura organizacional, que hacen viable una gestión socialmente responsable. El actual Código de Integridad busca promover el compromiso con la puesta en práctica de los principios y valores, en procura del cumplimiento de la misión institucional de ejercer el control fiscal al patrimonio público para propender por el buen uso de los recursos, en cumplimiento de nuestra función constitucional y legal, con el concurso del control social.
Por lo anterior, el siguiente Código es una guía de actuación por excelencia para la Entidad y sus servidores públicos con el cliente externo, lo que constituye el marco ético de su relacionamiento con la comunidad, el cual fue adoptado mediante Resolución No. 480 de 2018.